"La Marcha al Campo"

Director: Ing. Guillermo GALLO MENDOZA | e-mail: [email protected]

SEMINARIO "LA MARCHA AL CAMPO". Una estrategia para avanzar en la superación de la desocupación estructural en Argentina. Discusión teórica y presentación final, para el análisis, de un estudio de caso.

1. Historia de la ocupación del actual territorio argentino

1.1. breve .caracterización. cultural. de. los. Pueblos. que. habitaban. el. territorio, hasta. la. llegada. de. los.. Españoles
en el siglo XVI

1.2. breve caracterización cultural de los Pueblos que habitaban el territorio, desde la llegada de los Españoles, hasta alrededor de fines del tercer cuarto del siglo XIX

1.3. breve caracterización cultural de los Pueblos que habitaron y habitan el territorio desde el tercer cuarto del siglo XIX, hasta la actualidad.

En el Preámbulo de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales al servicio del Desarrollo, realizada en Estocolmo desde el 30 de marzo al 2 de abril de 1998, se destacó que "en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias". En el año 2002, en consonancia con ello, la Secretaría de Cultura de la Nación, considerando que las actividades tradicionales de ella estuvieron basadas en una visión fragmentaria de las incumbencias del área de la Cultura, introdujo las concernientes a la esfera del sentido, que unifica las esferas de la producción (economía) y de las relaciones sociales (política).

Teniendo en cuenta dicha introducción de actividades, la Secretaría de Cultura incorporó en su Programa de Desarrollo Cultural Local las postulaciones contenidas en el documento La Marcha al Campo, también conocido como el Regreso o la Vuelta al Campo, cuya primera versión fue difundida por el Ce.FI.Doc. (Centro de Formación, Investigación y Documentación, Chubut) en el año 1994.

La llegada de un nuevo Secretario de Cultura de la Nación implicó, lamentablemente, el abandono de dicho Programa y el retorno a las actividades tradicionales de las artes y las letras. Es decir, retornó a la vieja tradición de visión parcial y fragmentaria de la Cultura, dejando a un lado la visión integral que había incorporado la producción cultural, en sentido amplio, y las relaciones sociales que ella implica.

Cabe destacar que la Asociación Jaime De Nevares, coincidiendo con las postulaciones de la Marcha al Campo, como estrategia para avanzar en la superación de la desocupación estructural en la zona sur del Conurbano Bonaerense, inició hace un par de años un proyecto de capacitación para preparar de manera integral a futuros agricultores, implementando para ello un Centro de producción y capacitación en el Partido de Florencio Varela, teniendo como objetivo de corto plazo el asentamiento de las primeras familias en un área de la provincia de Buenos Aires, mientras continúa el proceso de formación de otro conjunto de aspirantes a radicarse en el campo. Este proyecto prácticamente no cuenta con apoyo oficial, ya que no existe una política activa que incluya como objetivo el traslado de desocupados o subocupados a la actividad agropecuaria.

Como puede inferirse de lo hasta aquí expresado, la participación del Estado, respecto a la incorporación del sector como instrumento para contribuir sustancialmente a solucionar el problema estructural de la desocupación y subocupación, está ausente. Pero no solo el Estado como tal, sino también los economistas y diseñadores de las políticas oficiales en particular, y los postuladores de alternativas, desde la oposición, en general.

La explicación de las coincidencias evidentes de los actores mencionados en el anterior párrafo, respecto a ignorar las potencialidades del sector para contribuir a la solución del problema de la desocupación y el hambre, pueden en parte ser debidas a la cultura urbana de los mismos, y en parte a intereses sectoriales.

Por lo tanto, una vez finalizadas las caracterizaciones explicitadas en el punto 1 de este programa atípico, se iniciará el tratamiento del tema que se incluye en el punto inserto a continuación.

2. Profundización en la estructura agraria y su incidencia en el desarrollo agropecuario argentino, así como respecto a los impactos de aquella sobre la superficie con bosques nativos

La investigación respecto a la ocupación del territorio, deberá enfatizar en los cambios ocurridos en los principales componentes de la estructura agraria, procurando determinar las implicancias de la organización y orientación vigentes en la explotaciones agropecuarias, por estrato de éstas según tamaño, evidenciadas por el comportamiento de los actores sociales involucrados en la producción del sector, utilizando para ello la información contenida en las publicaciones de los resultados de los Censos Nacional Agropecuarios, Económicos y de Población, Viviendas y Hogares, e Inventarios de bosques nativos e implantados, así como en la bibliografía disponible en los Centros de Documentación, Bibliotecas, Archivos Provinciales de Historia, Catastros, documentos de Organismos de los Estados Provinciales mencionados en parte de la bibliografía recomendada, ONG, etc., procurando además encontrar respuestas y propuestas en opiniones de los "sin voz" en los problemas del sector.

Una vez determinados los cambios ocurridos en la estructura agraria, así como las implicancias de la organización y orientación vigentes en las explotaciones agropecuarias acompañando o como resultado de aquellos, se iniciará el tratamiento del tema que se incluye en el punto que se explicita a continuación.

3. Análisis del impacto ambiental de los cambios

Este análisis de los cambios abarcará los impactos ambientales sobre los recursos naturales renovables (degradación, cuando no destrucción de recursos naturales; desaprovechamiento de recursos naturales considerados elementos naturales por no estar destacados por el mercado, aun cuando son intensamente usados a nivel local; uso parcial de los bienes extraídos o producidos en el sector, generando residuos que podrían ser usados como materia prima en otros procesos productivos, o como fuentes de energía, o en otros usos), así como sobre la infraestructura (abandono, destrucción, etc.), la vulnerabilidad de las cuencas, los cultivos, la salud, etc. (inundaciones, plagas, enfermedades, salud de los trabajadores del sector y sus Familias, etc.), la economía global (externalidades negativas que son transferidas a la sociedad en su conjunto), el aumento del riesgo de desaparición de Pueblos, con los problemas que ello implica, y el debilitamiento evidente de los tradicionales mecanismos de Soberanía y Seguridad alimentaria, construidos por varias generaciones.

4. Elaboración de una propuesta de política activa del Estado para dinamizar la ocupación en el sector agropecuario y en los bosques nativos

Al finalizar el tratamiento de los puntos anteriores, deberá iniciarse la construcción de una propuesta de política activa del Estado tendiente a incorporar al sector agropecuario como uno de los principales instrumentos disponibles por aquél para realizar un sostenido proceso de superación de la desocupación y subocupación estructural (no solo como demandante directo de fuerza de trabajo humana, sino también indirecta a los sectores secundario y terciario), incluyendo el hambre que hoy enfrenta una porción significativa de la población del País.

5. Elaboración de una propuesta de política activa del Estado para el Desarrollo Cultural Local

La información generada por el tratamiento de los puntos anteriores, posibilitará la elaboración de una propuesta de política activa del Estado para el Desarrollo Cultural Local, entendiendo a éste como un desafío que conlleva el establecimiento de nuevas relaciones entre la economía, la política y la cultura para desplegar toda la potencialidad de la diversidad cultural en un proceso de integración que exprese una identidad que consolida una comunidad soberana.

6. Análisis de lo que implica la Marcha al Campo, a través de un estudio de caso

Hoy se encuentra disponible el resultado del esfuerzo realizado por la Asociación Jaime De Nevares. Más adelante, esperamos que pueda agregarse algún caso más para enriquecer el análisis. El desarrollo de este punto se realizará al final.

Bibliografía Recomendada (No exhaustiva)

CONADE-CFI. Tenencia de la Tierra. Aspectos de la estructura agraria y su incidencia en el desarrollo agropecuario argentino. Tema de Divulgación Interna, Nº7, Buenos Aires, Argentina, 1964.

CONADE-CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES-CIDA (FAO-CEPAL-OEA-BID-IICA). En el primer lustro de los años 60 del siglo XX, en el marco del Consejo Nacional de Desarrollo y el Consejo Federal de Inversiones, con el patrocinio del CIDA (Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola) integrado por la FAO, CEPAL, OEA, BID y el IICA, se realizó una investigación sobre la Tenencia de la Tierra y sus implicancias en el Desarrollo Agropecuario Argentino. Esta investigación formó parte de un estudio implementado en un conjunto de países de América Latina sobre el
mencionado tema.
La investigación abarcó una historia parcial sobre la ocupación del territorio, enfatizando en cambio sobre la estructura agraria a partir de un procesamiento especial del Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 1960. La investigación determinó los principales aspectos concernientes a las implicancias de la organización y orientación vigentes en la explotaciones agropecuarias, por estrato de éstas según tamaño, evidenciadas por el comportamiento de los actores sociales involucrados en la producción del sector. Año 1964

BAYER, Osvaldo. Los vengadores de la Patagonia Trágica. Tomos I, II y III. Editorial Galerna, Buenos Aires, Argentina, agosto 1974.

BORRERO, José María. La Patagonia Trágica. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 1957.

LUIS ALBERTO BORRERO. Los Selk ´nam (Onas). Su evolución culturalen la Isla Grande de Tierra del Fuego. Búsqueda Yuchán. Buenos Aires, Argentina, Primera edición, mayo de 1991.

ODONNE, Jacinto. La burguesía terrateniente argentina. Ediciones Libera. Buenos Aires, Argentina, 1930.

ODONNE, Jacinto. El factor económico en nuestras luchas civiles. Ediciones Libera. Buenos Aires, Argentina, 1968.

SCHMIEDER, Oscar. Geografía de América Latina. Fondo de Cultura Económica. México D.F., México, 1963.

OSCAR VARSAVSKY. Estilos Tecnológicos: Propuesta para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. Ediciones Periferia. Colección Ciencia, Desarrollo e Ideología. Buenos Aires, Argentina, 1974.

PONTIFICIO CONSEJO "JUSTICIA Y PAZ". Para una mejor distribución de la Tierra: El reto de la Reforma Agraria. En Revista Nº 154, de economía, editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Buenos Aires, Argentina, 16 de febrero a 31 de marzo de 1998.

MARCOS JIMÉNEZ ZAPIOLA, compilador. El Régimen Oligárquico: materiales para el estudio de la realidad argentina (hasta 1930). Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina, 1975.

JORGE OSVALDO MORINA. Un estudio sobre el campesinado en el Noroeste Argentino. El caso de Iruya, provincia de Salta. En Colección Cuadernos de Trabajo Nº9, Universidad Nacional de Luján. Luján, Argentina, 1998.

G. GALLO MENDOZA y N. S. TADEO. La mano de obra en el sector agropecuario. Tema de Divulgación Nº9. CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO. Sector Proyectos Especiales. Buenos Aires, Argentina, 1965.

LAMAS, Andrés. Rivadavia y la legislación de las tierras públicas. Ediciones Populares Bernardino Rivadavia, Editorial Georgista. Buenos Aires, Argentina, marzo de 1882.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES. Apuntes sobre Argentina. El Granero del Mundo. Publicados por Editorial Ciencia Nueva. Buenos Aires, Argentina, 1973.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Diagnóstico de la estructura social de la Región NEA. Buenos Aires, Argentina.

MONCAUT, Carlos Antonio. Estancias Bonaerenses. Historia y Tradición. Editorial El Aljibe. City Bell, Argentina, 1977.

NEWTON, Jorge. Diccionario Biográfico del Campo Argentino. Edición Príncipe de Lujo. Buenos Aires, Argentina, 1972.

CARCANO, Miguel Angel. Evolución Histórica del régimen de la tierra pública, 1810-1916. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 1972.

GORI, Gastón. El Pan Nuestro. Panorama social de las regiones cerealistas argentinas. Ediciones Galatea-Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina, Primera edición, 1958.

GORI, Gastón. La tierra ajena. Drama de la Juventud Agraria Argentina. Ediciones La Bastilla, Argentina 1972.

GORI, Gastón. La Forestal. La tragedia del quebracho colorado. Proyección. Buenos Aires, Argentina, 1974. Y en Editora, Rosario, Argentina, primera edición, abril de 1999)

G.GORI. Inmigración y Colonización en la Argentina. EUDEBA. Buenos Aires, Argentina, 1983.

RAÚL E. DARGOLTZ. Hacha y Quebracho. Santiago del Estero: el drama de una Provincia. Ediciones Conciencia Nacional, Cornelio Saavedra Nº36 - Santiago del Estero, República Argentina. Santiago del Estero, octubre de 1991)

RENE NÉSTOR LEDESMA: Programación para el Desarrollo sobre la Base de la Riqueza Forestal de la Región Chaqueña. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ingeniería Forestal, Santiago del Estero, 1970).

NIGRO, Juan. Del campo bonaerense. Talleres Tipográficos El Fénix. Tandil, Argentina, 1973.

DE IMAZ, José Luis. Estructura social de una ciudad pampeana. Cuaderno de Sociología 1-2. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 1965.

BRIE, Roberto J. Estructura social de los sectores medios rurales. Un análisis de la región pampeana. I, La Familia rural. INTA-SAGyP. Buenos Aires, Argentina, 1977.

MARIANETTI, Benito. El racimo y su aventura. La cuestión vitivinícola. Editorial Platina. Buenos Aires, Argentina, 1965.

FEDERACION AGRARIA ARGENTINA. El régimen de posesión de la tierra y la grandeza nacional. Cuadernos de Cultura Económico social. Año I, Nº1, Buenos Aires, Argentina, 1963.

SERRANO GARCIA, Tomás. Esteban Piacenza; apuntes biográficos. Librería y Editorial Ruiz. Rosario, Argentina, 1966.

BAVIO, Ernesto-DURAND, Alberto-TANCO, M.A. Proyecto de Ley discutido en sesión del 7/8/1947. Buenos Aires, Argentina.

CICSO. Integración al mercado nacional y desarrollo de la industria azucarera en Jujuy, 1880-1930. Buenos Aires, Argentina.

INDEC. La Pobreza en la Argentina: indicadores de necesidades básicas insatisfechas a partir de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. 1984.

GALLO MENDOZA, Guillermo-GARCIA, Rolando et al. Notas para un diagnóstico del sector agropecuario argentino. Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE, 2º semestre 1982, Nº9. México DF, México, 1982.

A.VAPNARSKY y N.GOROJOVSKY. El crecimiento urbano en la Argentina. Grupo Editor Latinoamericano IIED-AL. Buenos Aires, Argentina, 1990.

N.H.SBARRA. Historia de las aguadas y el molino. El Jagüel, La Plata, Argentina, 1961.

J.NIGRO. Del Campo Bonaerense. Talleres Tipográficos El Fénix. Tandil, Argentina, 1937.

G.C.T. Jornadas Agrarias. 26 a 29 de noviembre y 2 de diciembre de 1963. La Reforma Agraria en la Argentina. Artes Gráficas Negri S.R.L.. Buenos Aires, Argentina, 1964.

C.G.T. Jornadas Económicas. Tema Desocupación. 31 de julio y 1, 2, 5 y 6 de agosto. Talleres Gráficos de la C.G.T. Buenos Aires, Argentina, 1963.

C.G.T. Hacia el Cambio de Estructuras. La CGT en marcha. Talleres Minerva Publicidad - Artes Gráficas. Buenos Aires, Argentina, 1965.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES - IES-. Argentina: Pueblo y Antipueblo, 1880-1930. El Granero del Mundo. América Nueva. Buenos Aires, Argentina, 1974.

OSCAR VARSAVSKY. Estilos Tecnológicos. Ediciones Periferia. Buenos Aires, Argentina, 1974.

D.DORSDOFF. El gobierno de las vacas (1933-1956). Ediciones La Bastilla. Buenos Aires, Argentina, 1972.

M.BUXEDAS. La industria frigorífica en el Río de La Plata. CLACSO. Buenos Aires, Argentina, 1983.

N.H.SBARRA. Historia del alambrado en la Argentina. EUDEBA. Buenos Aires, Argentina, 1964.

J.R.SCOBIE. Revolución en las Pampas. Historia social del trigo Argentino. 1860-1910. Solar/Hachette. Buenos Aires, Argentina, 1968.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS. Estudio especial de desocupados del Gran Buenos Aires. Documento de Trabajo. Dirección de Cuentas Nacionales. Buenos Aires, Argentina, mayo 1995.

G. GALLO MENDOZA. Diagnóstico Dinámico del Sector Agropecuario Argentino. Serie Técnica Estructura Agraria Nº1. Ateneo Nacional Grito de Alcorta. Buenos Aires, Argentina, agosto de 1977.

TODO ES HISTORIA. Números 115/1976; 131/1978; 92/1975; 86/1974; 15/1968; 14/1968; 12/1968; 7/1967. Buenos Aires, Argentina.

JUAN GUIDO PASTORINO. Reforma Política y Reforma Agraria: la salida de la crisis Argentina. Ediciones Libera. Buenos Aires, Argentina, 1971.

CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA. Documentos, Nº3. Buenos Aires, Argentina, 1972.

COMISION DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Nuestra Propia Agenda. BID y PNUD. Agosto de 1990.

GALLO MENDOZA, Guillermo, et al. De Regreso al Campo: Una propuesta de política agraria de ayer (1973) y de hoy (2002). Narvaja Editor, Córdoba, Argentina, junio 2002.

SAGyP y CFA en Alerta Amarillo. "El deterioro de las tierras en la República Argentina. Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y ACCION DE GOBIERNO. SUBSECRETARIA DE DESARROLLO. El desarrollo industrial en la Argentina: Sustitución de importaciones, concentración económica y capital extranjero (1950-1970). Buenos Aires, Argentina, octubre de 1973.

SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y ACCION DE GOBIERNO. SUBSECRETARIA DE DESARROLLO. El desarrollo industrial en la Argentina: Sustitución de importaciones, concentración económica y capital extranjero (1950-1970). Buenos Aires, Argentina, octubre de 1973.

R. M. ORTIZ. Historia económica de la Argentina. Tomos I y II. Plus Ultra. Buenos Aires, Argentina, abril de 1971.

C. A. RODRIGUEZ SANCHEZ. Transformaciones económicas y sociales en el campo Argentino, 1960-1980. SAG y P. 145/87. Buenos Aires, Argentina, 1987.

RAFAEL VIRASORO. "La Forestal Argentina". Centro Editor de América Latina S.A., Buenos Aires, Argentina, 1971)

LUIS C. ALEN LASCANO. "El Obraje". Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina, 1972.)

J. SILVA y J. CHONCHOL. El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, Chile, 1969 (segunda edición, corregida y aumentada).

CARMELO J. GIAQUINTA. Todo es común. La función social de la propiedad según la Doctrina de los Santos Padres. Buenos Aires, Argentina, 1974.

CARLOS CARBALLO G. Extensión y Transferencia de Tecnología en el Sector Agrario Argentino. Editorial Facultad Agronomía /Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, septiembre 2002.

G. GALLO MENDOZA y H. S. SEJENOVICH. Biodiversidad, Valorización y Actores Sociales. Buenos Aires, Argentina, 1995.

CEPA. ME y O y SP. Necesidades básicas insatisfechas. Evolución Intercensal, 1980 - 1991. Documento de Trabajo Nº1. Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1992.

CEPA e INDEC. ME y O y SP. Mapas de la Pobreza en Argentina. Buenos Aires, Argentina, 1993.

IRMA BERNAL. Rebeliones Indígenas en la Puna. Ediciones Búsqueda S. A. E. I. C. Primera Edición, octubre de 1984, Buenos Aires, Argentina (Aspectos de la lucha por la recuperación de la tierra)

GUILLERMO E. MAGRASSI. Los Aborígenes de la Argentina. Ensayo socio-histórico-cultural. Ediciones Búsqueda. Segunda Edición, septiembre de 1989. Buenos Aires, Argentina.

CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA. Los Hijos de la Tierra. Historia de los Indígenas Argentinos. EMECÉ Editores, Primera Edición diciembre 1998, Temperley, Provincia de Buenos Aires, Argentina

CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA. Nuestros Paisanos Los Indios. EMECÉ Editores, Segunda Impresión, febrero 1993, Buenos Aires, Argentina

ADOLFO COLOMBRES. La colonización cultural de la América Indígena. Ediciones del Sol Cía. Ltda.. Serie Antropológica. Quito, Ecuador, 1976.

H. S. FERNS. Gran Bretaña y Argentina en el Siglo XIX. SOLAR / HACHETTE. 3ra. Reimpresión 19 de octubre de 1979, Buenos Aires, Argentina

MARCOS GIMÉNEZ ZAPIOLA. El Régimen Oligárquico. Materiales para el Estudio de la Realidad Argentina (hasta 1930), Amorrortu Editores, 1975.

SERGIO BAGÚ. Argentina 1875-1975, Población, Economía, Sociedad. Estudio Temático y Bibliográfico. Serie Bibliografía 3, Centro de Estudios Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978 (en este libro tienes abundantes citas bibliográficas concernientes al tema que te ocupa).

CEPAL. El Ciclo Ganadero y la Economía Argentina: Indicadores y Análisis de su evolución 1953-1979. Cuadernos de la CEPAL. Santiago de Chile, Chile, 1983.

CEPAL. 25 Años en la Agricultura de América Latina: Rasgos Principales. 1950-1975. Cuadernos de la CEPAL. Santiago de Chile, Chile, 1978.

MARIO J. LATTUADA. Política agraria del liberalismo-conservador 1946-1985. Cuaderno Nº187. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina, 1987.

MARIO J. LATTUADA. Política agraria peronista (1943-1985) /1. Cuaderno Nº132. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina, 1986.

MARIO J. LATTUADA. Política agraria peronista (1943-1985) /2. Cuaderno Nº134. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina, 1986.
CLARA CRAVIOTTI. Azúcar y conflictos en el Norte Argentino. Cuaderno Nº360. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina, 1992.

HÉCTOR PALOMINO. Cambios Ocupacionales y Sociales en Argentina. 1947-1985. CISEA (Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración. Buenos Aires, Argentina, agosto de 1987.

RICARDO NELLY. La Injusticia Cojuda: testimonio de los trabajadores del azúcar del Ingenio Ledesma. Punto Sur Editores. Buenos Aires, Argentina, 1988.

A continuación inserto una síntesis de las actuaciones en el marco del Parlamento Agrario realizado en el año 1973, las Ligas Agrarias y otras organizaciones de pequeños productores, Ateneos Agrarios, etc.. Esta síntesis está publicada en el libro que publiqué en el año 2002, titulado De Regreso Al Campo, Narvaja Editor, Córdoba, Argentina, junio 2002. [email protected]